Camposolillo (León)

En la cola del embalse del Porma languidecen las ruinas de lo que fuera el hermosísimo pueblo de Camposolillo. Junto a Utrero fueron los dos únicos pueblos que no quedaron anegados por las devastadoras aguas del pantano. Pero para el caso...
Expropiadas sus casas y sus tierras a cambio de una compensación económica muy exigua que ni mucho menos reparó el daño tan tremendo que se hizo a un pueblo y a sus gentes.
Camposolillo es otro ejemplo más del: ni se hace nada, ni se deja hacer nada.
La Confederación Hidrográfica del Duero propietaria del pueblo después de cuarenta años no ha hecho nada por intentar rescatar el pueblo de su agonía, con lo fácil que hubiera sido la reversión de las casas a sus antiguos propietarios que son los más capacitados y los que hubieran puesto más ilusión en que Camposolillo volviera a resurgir.
A día de hoy después de un expolio tremendo y lamentable de piedras, tejas y mobiliario más de la mitad de las casas ya no existen.

Conocido popularmente como El Campo, es un pueblo característico de la montaña leonesa, situado en la comarca del Alto Porma en una hermosa vega. Unas veinticinco viviendas aproximadamente dieron vida a este pueblo situado por encima de los 1.100 metros de altitud que padecía unos inviernos muy rigurosos, con abundantes nevadas antiguamente, en algunas se llegaban a acumular hasta dos metros de altura lo que hacía que sus vecinos tuvieran que hacer túneles para llegar de unas casas a otras o hasta los corrales donde estaba el ganado.
Articulado en torno a una calle principal (la antigua carretera de Boñar) adonde daban la mayoría de las casas, contaba además con iglesia, escuela, molino de agua y dos cantinas.
Entre todas las casas llegó a destacar La Casona, situada a la entrada del pueblo, construida en los años 20 por Baldomero García, un ¨indiano¨ que hizo fortuna durante su estancia en Cuba y que a su vuelta levantó esta amplísima mansión de aire señorial con gran lujo que sobresalía sobre el resto de las viviendas. Durante la guerra civil hizo las veces de hospital por estar situado el frente en el cercano pueblo de Lillo.
Nada queda ya de esta suntuosa edificación de la época. Se llevaron sus piedras para otras construcciones recientes en pueblos cercanos.
Tenían luz eléctrica y agua corriente en las casas. El teléfono nunca llegó a Camposolillo y solo una televisión en casa de un particular, aunque con una visión muy deficiente, fue todo lo que los camposolillenses pudieron disfrutar de las modernidades que se iban dando en aquellos años.
Trigo, cebada, centeno, patatas y maíz principalmente era lo que tenían sembrado las gentes en sus tierras, mientras que vacas y ovejas componían principalmente la ganadería existente en el pueblo que se mantenían en los buenos pastos que había.

Cagalobos
Camino de La Canal
Castildoruz
La Canal
La Cuesta
La Praderona
La Presa
Las Huertonas
Las Ponticas
Las Vallinas
Pandote
Rebedul
Valdelayosa
Vega Namón

**Son algunos topónimos de lugares comunes de Camposolillo que quedaran para siempre en el recuerdo de las gentes que habitaron el pueblo**


La fiesta grande de Camposolillo era el 21 de diciembre en honor a Santo Tomás.
Se celebraba el baile en el portal de la Casona. Unas veces Los Veleros del pueblo de Boñar y otras la orquesta La Losilla del pueblo del mismo nombre eran los encargados de amenizar el baile.
El día 15 de agosto se celebraban las fiestas de verano en honor a Nuestra Señora, fiestas que comenzaban la víspera con el baile por la noche en un prado y que continuaban al día siguiente, día grande, donde no faltaba la misa solemne y la procesión. Tampoco podía faltar el campeonato de bolos. Esos días el coche de línea era esperado con expectación por la llegada de familiares y allegados que acudían de pueblos cercanos y desde la capital.
En verano también hacían una romería a Nuestra Señora de Barbadillo conjuntamente con los pueblos de Utrero y Armada. Aunque la ermita estaba en ruinas improvisaban allí un altar para celebrar misa y acto seguido hacían una comida campestre.
El ya mencionado juego de bolos era muy arraigado en el pueblo y servía de entretenimiento a los jóvenes. Jóvenes que si querían diversión en modo de baile se desplazaban los domingos a Las Cuevas de Armada.

Había cura residente en el pueblo aunque a principios de los 50 pasó a residir en Solle. Don Amaro y don Jesús fueron algunos de los últimos párrocos que oficiaron misa en Camposolillo.
Sobre las diez de la mañana daba comienzo la misa a la que asistía gran parte del pueblo y en la que al finalizar se organizaba una breve tertulia en la puerta para acto seguido los hombres acudir a la cantina a echar unos vinos y la partida o participar en las animadas partidas de bolos.
A la escuela asistían también los niños de San Cibrian. Doña Obdulia que ejerció de maestra durante más de treinta años dejó un gratísimo recuerdo entre los niños que participaron de sus enseñanzas.
Había cartero residente en el pueblo (Isidro) que recogía la correspondencia en el coche de linea.
Para cosas simples se podían abastecer en las dos cantinas que había en el pueblo que hacían las veces de tienda, para compras de más envergadura se desplazaban bien a Lillo o bien a Boñar sobre todo en días de feria, para lo cual se desplazaban en el coche de línea, conocido popularmente como ¨la Línea¨.
Pero hay que decir que al haber carretera en El Campo eran numerosos los vendedores ambulantes que por allí se dejaban ver, como era el caso del panadero de Lillo que venía dos veces por semana, Pepe del pueblo de Redipollos que con su furgoneta vendía un poco de todo, Fidenciano de Boñar con una DKW también abastecía de todo, Cancelo de Candanedo de Boñar que vendía fruta y a la vez compraba otros productos que le vendían los vecinos, otro vendedor de fruta era Teófilo que venía desde Vegamian (se desplazaba en un carro tirado por un caballo) o Varela que desde Lillo venía con una camioneta y vendía ultramarinos y embutidos por citar algunos casos.

El invierno y el verano eran el contrapunto en la vida cotidiana de El Campo, mientras que en el invierno había poca actividad, muchos días de lluvia y mal tiempo, la gente se juntaba en las casas a contar sucesos, historias o jugar a las cartas, la llegada del verano suponía la plena actividad para las gentes con las tareas del campo, el desplazamiento de los jóvenes a las fiestas veraniegas de los diversos pueblos de la comarca o la llegada de veraneantes que daban un aire innovador al pueblo con la llegada de nuevos vehículos, otra vestimenta y otras costumbres traídas de la ciudad. Veraneantes que al disponer de tiempo libre se movían con total libertad por los diferentes ámbitos del pueblo como era participar de las faenas agrícolas, disfrutar de los baños en el río o pasar más tiempo en las cantinas.
Pero estaba claro que lo que podía ser una vida placentera y sosegada se tenía que ver truncada de algún modo. Y esto no fue otro que la construcción del pantano del Porma, que si bien trajo a Camposolillo a familias foráneas para trabajar en las obras supuso el principio del fin para El Campo.
Llegó la tan controvertida expropiación en el año 68 puesto que en principio las aguas iban a llegar hasta las casas más bajas del pueblo, las mejores fincas de pasto iban a quedar cubiertas y la comunicación con Boñar y León se iban a hacer más difíciles al quedar cortada la carretera por el pantano.
Así que los camposolillenses optaron por ir emigrando escalonadamente. León, Mieres, Avilés y Madrid fueron los destinos principales para empezar una nueva vida.
En 1969 llegó la inauguración del pantano y aun cuando había gente que todavía mantenía la vivienda en determinadas épocas del año, el corte del suministro de luz y los continuos robos de material y de mobiliario desanimaron a los pocos que quedaban y optaron por dejar definitivamente su casa de El Campo.
En esos años 70 y 80 era frecuente la llegada de turistas de fin de semana que procedentes de Asturias hacían acampadas a la orilla del pantano.
En los años 90 Comisiones Obreras logró la cesión de Camposolillo para realizar allí un ambicioso proyecto en base a jornadas de trabajo con jóvenes llegados de diferentes puntos de España para rehabilitar diversas casas, la iglesia y convertir la calle Real en peatonal.
Proyecto que al final quedó en nada por falta de fondos y que solo alcanzó para la rehabilitación de una casa y parte de otra.
Hay que hacer mención a un personaje que formará parte de la historia de Camposolillo como el último vecino que habitó el pueblo si bien no de manera continua, se trata de Antonio el hojalatero, que aunque marchó de El Campo como todos los vecinos decidió volver a últimos de los 70 e instalarse allí viviendo en precario, aun cuando el resto de su familia residía en Asturias. Vivió en el pueblo hasta los primeros años del presente siglo cuando su familia se lo llevó otra vez para Gijón por lo avanzado de su edad y su precaria salud.
Desde hace unos años la Asociación de Oriundos de Camposolillo trata de mantener viva la memoria del pueblo, hacen una reunión anual en el mes de agosto donde realizan una serie de actividades pasando un día de confraternización y de acercar vínculos que un día se separaron.

Para conocer toda la historia al completo de Camposolillo es de obligada visita la pagina web: Memoria de Camposolillo.
(Pincha aquí) Memoria de Camposolillo

De esta página están extraídos los datos publicados en este reportaje sobre Camposolillo.

Agradecimiento para Ángel Espin creador de dicha pagina por su colaboración y facilidades para elaborar este reportaje.


PUBLICADO POR FAUSTINO CALDERÓN.

Visita realizada en octubre de 2013.

Punto y aparte. Tarde otoñal, día gris, lluvia permanente a mi llegada que me obliga a permanecer en el interior del coche, cuando para de llover el delicioso olor a tierra mojada se ha apoderado del ambiente, sorpresa a raudales según comienzo a caminar por la calle Real. Tristeza y asombro por el relativo buen estado de algunas edificaciones, en cualquier momento parece que va a aparecer alguien. La iglesia está en ruina total y es muy difícil acceder al interior. Vuelve a llover por lo que tengo que acelerar mi visita por el pueblo.
Tenía conocimiento de este lugar desde hace muchos años pero es la primera vez que visito Camposolillo en mis 25 años de recorrer deshabitados.
Me voy pensando si un pueblo tan bonito como este no podía haber tenido otro final.



Entrando a Camposolillo.




Calle Real. Parte central del pueblo.




La casa de Emilia y Tomás en primer plano y la casa de Alfredo a la derecha. Se construyeron en fechas más recientes, como denotan los materiales de construcción empleados. Fueron las dos casas que una vez vacío el pueblo y con la llegada de Comisiones Obreras fueron rehabilitadas. Esta primera casa era la sede donde el sindicato tenía montado su centro de operaciones.



La cantina de Heraclio. Estaba casado con doña Obdulia, la maestra. Arriba quedaba la vivienda. Heraclio era buen recolector de setas que convenientemente envasadas en cestas las llevaba a vender a León o Bilbao donde se pagaban muy bien. A su izquierda la casa de Isidro y más a la izquierda asoman las ruinas de la parroquial.



La iglesia parroquial de Santo Tomás.




Interior de la iglesia. Sin cubierta. La vegetación se ha hecho la dueña. Arco fajón. Espadaña.



La casa de Jesús y Margarita, fuera de la calle Real.




La casa de Albino y Tina.




La parte alta del pueblo.




Bajando hacia la fuente y la calle Real. Los montes de San Cibrián al fondo.




La fuente de Camposolillo.




Calle Real. Deliciosa y a la vez triste visión. Tristeza y belleza van de la mano.



Melancolía. Sinsabor. Belleza lateral y trasera.




Salida del pueblo hacía Lillo. Final de la calle Real.




A menos de un kilómetro del pueblo en el paraje de Valdelayosa se encuentra la mina de carbón ¨La Abandonada¨. Abierta en los años 20 por una empresa vasca. El día 2 de septiembre de 1948 una explosión de grisú tuvo unas consecuencias trágicas: la muerte de 11 mineros, casi todos de pueblos cercanos, lo que fue una autentica conmoción en la comarca. La empresa la cerró en 1950 volviendo a reabrirla años después otra empresa vasca que la cerraría definitivamente unos años más tarde por no ser rentable. El pozo y las bocaminas quedaron sepultadas y solo son visibles la caseta del transformador y las escombreras.

27 comentarios:

  1. Tan interesante como todo lo que expones en tu blog , Faustino.. Enhorabuena por tus trabajos y un abrazo.


    Guillermo

    ResponderEliminar
  2. Que pena tener que abandonarlo, con lo bien construidas que se ve que estaban las casas. La tercera foto me ha impactado, aunque dices que las dos casas fueron rehabilitadas, pero me imagino que sería por dentro.
    Como siempre te digo ¡Qué triste debe ser que te pase algo así! que por la construcción de un pantano o una carretera, tengas que abandonar tu casa.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una emigración mucho más dolorosa porque es forzada, son pueblos que si no es por la problemática de los pantanos nunca se hubieran quedado vacíos, pero en esos años no se podía hacer otra cosa, te obligaban a irte y punto.
      Saludos.

      Eliminar
  3. Hola Faustino,otro pueblo más de los muchos que fueron desalojados por la construcción de alguna presa,la verdad es que es una pena que tuvieran que abandonarlos y más aún para luego no ser tragado por las aguas del pantano,en fín,otro drama más en la historia de esos pueblos que antaño estuviron llenos de vida,como siempre,un artículo estupendamente detallado,enhorabuena,un abrazo

    Roberto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que los estragos que han hecho los pantanos en España no se han dado en ningún otro país ni por asomo.
      El drama y el desarraigo que produce esta situación no se recupera nunca sobre todo en las personas mayores, son vidas que se truncan por la mitad. Hay que empezar de nuevo sin tu habértelo propuesto.
      Gracias por tus palabras una vez más.
      Un abrazo Roberto.

      Eliminar
  4. Camposolillo, La Abandonada, parece que los nombres ya anunciaban el destino que aguardaba a estos parajes. Gracias por tu trabajo, Faustino. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es curioso el nombre de la mina si, parece una premonición de lo que vendría después para el lugar.
      ¡ Que injusticia se cometió con todos estos pueblos David !
      Un abrazo.

      Eliminar
  5. me gusta mucho tu blog, si te apetece pásate por el mío http://zaragozaintheworld.wordpress.com/ y si quieres intercambiamos links, un saludo!

    ResponderEliminar
  6. Como acostumbras es otro maravilloso post rezumando nostalgia. Me imagino que que si alguno vive o sus descendientes se tiene que emocionar.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aun hay bastantes personas vivas nacidas en Camposolillo y no olvidan a su pueblo, se reúnen un día al año precisamente para eso, para que no se olvide la memoria de El Campo.
      Un abrazo Katy.

      Eliminar
  7. Hola Faustino, los pantanos y embalses van muy bien, pero a costa de tantas familias que tienen que dejar sus hogares donde nacieron y se criaron, para colmo nunca se les pagaba lo que merecían. Una verdadera lastima y tragedia para muchísimos españoles como los de Camposillo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No todos los pantanos van bien, hay algunos que no han servido para nada, están sin agua permanentemente. No compensa el beneficio que haya podido hacer con el brutal desarraigo a que se vieron abocadas las gentes de los casi trescientos pueblos que se vieron perjudicados por estas obras.
      Un abrazo Conchi.

      Eliminar
  8. Amigo Faustino, con toda la documentacion que habeis recopilado, junto con los testimonios reales y de primera mano que puedan aportar los afectados que todavia viven, mas otros materiales de otros portales que dirigen amigos que tu amenudo citas, definitivamente es suficiente para que organizaciones respectivas puedan hacer valer leyes o solicitarlas para evitar estas situaciones a futuro y a la vez reclamar el perdon y el pago a los danos directos e indirectos. Fautino, tu pagina la sigo con interes y cada vez que la leo cala mis emociones, tu trabajo es tan estupendo como necesario y para mi es como una hoja informativa, con apertura , y a la vez es una denuncia de situaciones que como tu bien dices 'no podemos olvidar'. te saluda otra vez un amigo hondureno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es tan fácil como tu lo puedas presuponer. Es luchar contra un poderoso gigante (las administraciones).
      Antiguamente nada se podía pleitear porque no se podía abrir la boca, te tenías que ir si o si. Ahora se puede protestar algo pero no sirve de nada. La prueba es que se siguen destruyendo pueblos y paisajes para la construcción de pantanos.
      Te dicen que es por el bien común y santas pascuas. No se repara en el daño que se pueda causar.
      Bueno amigo hondureño muchas gracias por dejar tus impresiones y me alegra que te cause una profunda emoción los reportajes y los testimonios que en ellos se dan.
      Son historias bonitas y tristes a la vez que no pueden caer en el olvido.
      Es el mejor homenaje que les podemos hacer a esa generación que tuvo que marchar de sus pueblos.
      Espero que te sigas deleitando con estas crónicas del pasado.
      Saludos.

      Eliminar
  9. Yo soy heredera de Baldomero Garcia, por lo que tengo derecho de antiguedad sobre La Casona, como me gustaria volverla a adquirir. Garcia, tio de mi padre, fue el propietario del Triangulo Rojo, en la calle Villegas, en La Habana Vieja.

    ResponderEliminar
  10. Mi abuelo trabajo en esa mina trabajaban desnudos del calor que hacia despues marcho a Laciana tambien en Leon hasta que murio de silicosis

    ResponderEliminar
  11. Hace tiempo me encontré con tu blog y me quede fascinada por tu labor.
    Después te perdí por la red, y ayer te vi en la televisión y te busque de nuevo.
    Mi madre, tenía familiares en ese pueblo y hablaba de él con enorme cariño. Recordaba una temporada que estuvo ahí y disfrutó muchísimo.
    Gran labor la tuya, intentar rescatar esas ruinas y de alguna manera darles vida de nuevo.
    ¡Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Internet es tan amplio que es lo que tiene, que vas abriendo nuevas paginas y vas dejando otras de lado que las seguías con interés. A mi también me ha pasado en ocasiones.
      Así que nunca es tarde para que vuelvas a coger el hilo.

      En esa labor me encuentro, en que por lo menos ya que muchos pueblos no son recuperables que su memoria no caiga en el olvido.

      Gracias por tus agradables palabras Maripaz.
      Saludos.

      Eliminar
  12. Buenos días:
    En nuestro Fondo de Música Tradicional CSIC-IMF (http://musicatradicional.eu) tenemos dos piezas recogidas en Camposolillo en 1949, aunque datan de 1900 y 1903, respectivamente; la persona del pueblo que proporcionó la información se llamaba Luis Alfonso Rodriguez y el investigador que las recogió, Eduardo González Pastrana. Las partituras de estas dos piezas se pueden ver en los siguientes enlaces:
    1) "Baile de titos. No te subas a la parra" http://musicatradicional.eu/es/piece/25043
    2) "Aunque me llamen fea" http://musicatradicional.eu/piece/24994

    Tal vez a los miembros de la Asociación de Oriundos de Camposolillo les gustará recuperar/recordar estas piezas. No he podido dejarles un mensaje en su web y por eso lo hago aquí.

    Un cordial saludo y enhorabuena por esta web.
    Emilio Ros-Fábregas
    CSIC-IMF, Barcelona

    ResponderEliminar
  13. Me ha encantado leer estas lineas sobre Camposolillo. Mi familia procede de los valles del Curueño, Porma y Esla, pródigos en pueblos vacíos. Camposolillo está en la memoria de mi familia porque allí fue a refugiarse un hermano de mi abuela al que perseguían en la guerra Civil.
    Estuve hace poco en Camposolillo y me dolió ver que esas casas que habían sido rehabilitadas y aparecen en buen estado en tus fotos, habían sido expoliadas, los cristales estaban destrozados con saña y mucho empeño. Parece que años después del abandono continúa el maltrato a estos pueblos y a su memoria.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que te haya gustado el reportaje sobre Camposolillo.
      El saqueo y el vandalismo no tienen fin. Aunque no haya nada por destrozar ni nada para llevarse siguen dejando su apestosa huella.
      Así que me imagino que su paso por Camposolillo no habrá sido diferente a otros lugares.
      ¡Qué fácil es hacerse el machote en los lugares indefensos donde no hay nadie!
      Gracias por dejar tu comentario.
      Un cordial saludo.

      Eliminar
  14. Que pena me da verlo así, aunque lo he visitado varias veces (la última este verano) porque guardo muy buenos recuerdos de los años q pasé de campamento en "La Casona "
    en la década de los 70,

    ResponderEliminar
  15. Hemos ido a verlo, da pena, todo el pueblo y viviendas se están utilizando como finca y cuadras para ganado.Tienen perros sueltos supongo que para evitar visitantes o disuadir de que te quedes por allí paseando.

    ResponderEliminar
  16. lastima de pueblo y de comarca, los montes son lo mas bonito de Leon, sin duda.
    mi hermano y yo fuimos de los ultimos nacidos en Camposolillo, en 1962,viviamos detras de la casa de Tomas, esa que esta pegada por detras, era la de mis abuelos Sostenes y Teresa, se me saltan las lagrimas de verlo asi

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claudia Fernándezmiércoles, 01 mayo, 2024

      Hola Carletes mi nombre es Claudia Fernández soy de Argentina y mi abuelo fue Teodoro Fernández de la Vega hijo de Melquíades Fernández, oriundos de Camposolillo. Mi abuelo emigró a argentina y yo quería saber más de su historia. Por lo que he leído Teresa sería hermana de mi abuelo?

      Eliminar
  17. Carletes, eres el hermano de Evelyn hijo de Teresa??? O de quien eres??? Yo soy Norka por si puedes ubicarme y para quien pueda leer esto lo que han hecho con nosotros no ha sido triste ha sido terriblemente demoledor😪😪

    ResponderEliminar